Descontaminar pintura
Con el tiempo, no es raro que la pintura de los autos sea ligeramente áspera al tacto, esto es debido a la acumulación gradual de diferentes contaminantes superficiales, los cuales se adhieren de tal forma que no es posible eliminarlos por el lavado común. En esta guía, encontrarás la manera de eliminar los contaminantes de superficie, que se logra con diferentes productos como arcillas, lubricantes y descontaminantes químicos, así del como usarlos de manera efectiva y segura.
Con el tiempo, la acumulación de contaminantes de superficie sobre la pintura hace que esta se sienta ligeramente áspera al tacto. Para determinar si la pintura ha adquirido contaminantes de superficie, se debe lavar y enjuagar el coche a fondo y luego deslizar los dedos sobre los paneles húmedos. Una pintura limpia debe sentirse perfectamente lisa (si tus dedos no son muy sensibles puedes ampliar tu sentido del tacto, poniendo tu mano en el interior de una envoltura de celofán delgado). Si puedes sentir asperezas o una textura arenosa entonces, lamentablemente la pintura se encuentra contaminada. También, en algunos casos se puede incluso ver la contaminación en una inspección cercana a la pintura, tal es el caso como la “brisa de pintura “. La contaminación de las superficies proviene de una amplia variedad de fuentes, pero estas pueden ser divididas en dos categorías según el tamaño de las partículas y de lo que están hechas. La Contaminación que es visible a simple vista comprende típicamente compuestos orgánicos, tales como salpicaduras de chapopote o alquitrán, manchas de insectos y residuos de árboles. Las manchas de alquitrán son el contaminante orgánico más común y molesto, se adquiere durante todo el año debido al tratamiento periódico de las carreteras. Residuos de arboles (a menudo confundido con la savia del árbol) esto puede ser una molestia sobre todo en los meses de verano, pues en época de lluvias literalmente se enjuaga de las copas de los árboles, depositándose sobre la pintura, y mientras más tiempo se deje más difícil será removerlo. Las manchas de insectos es también una molestia común pues toda la parte frontal de los vehículos se llena de estos en salidas a carretera principalmente, no importa cuan pulida y bien protegida la pintura este. Todos los contaminantes se acumulan gradualmente en la carrocería, y no sólo las cualidades estéticas de la pintura se deterioran, también lo hace la capacidad de la pintura de repeler el agua. Por otra parte, las manchas de insectos también pueden causar ataque químico y la decoloración de las superficies pintadas, esto debido a los efectos corrosivos de los ácidos orgánicos que se encuentran en los restos de insectos. La contaminación superficial que es invisible al ojo humano normalmente comprende partículas inorgánicas derivadas de las actividades industriales y comerciales; como lluvia ácida, residuos industriales, polvo de frenos, brisa de pintura y el hollín del escape pueden ser adheridas tanto física como químicamente. Como tales contaminantes se acumulan gradualmente en la carrocería, la aspereza de la pintura se incrementa poco a poco hasta el punto en que puede ser detectada, mientras que la reflectividad de la pintura y la capacidad de la pintura de repeler el agua correctamente disminuyen también gradualmente. Por otra parte, estas partículas también pueden lentamente oxidar, corroer, marcar y decolorar las superficies pintadas. Cabe señalar que, debido a que los contaminantes inorgánicos son en su mayoría traídos por el aire y se asientan en el auto cuando está estacionado, no importa donde viva o donde estaciona el coche, pues se es susceptible a la contaminación en todas partes, en cualquier lugar y todas las épocas del año.Tipos de contaminantes orgánicos vs inorgánicos
Métodos y productos recomendados para el descontaminado
La eliminación segura de contaminación de la superficie requiere de técnicas especiales. Ya hemos dicho que el lavado normal no los elimina. Un limpiador multipropósito o desengrasante aún usado sin diluir puede remover algunos de ellos parcialmente, pero sería muy difícil de disolver por completo las grandes partículas orgánicas y sin duda no quitaría muchas partículas inorgánicas, ya que estas son en gran parte insolubles.
Con el Pulido agresivo es casi seguro eliminar la contaminación, pero no es una medida de solución ideal porque los contaminantes a menudo necesitan ser retirados dos a tres veces al año y el pulido agresivo no debe hacerse con esta frecuencia. Entonces lo que se necesita es un método que emplea productos capaces de eliminar tales contaminantes sin afectar a las superficies pintadas. Afortunadamente estos productos existen. Y lo comprenden limpiadores químicos y barras de arcilla.
La arcilla utilizada en los “Clay Bars o plastilinas” no es realmente arcilla o plastilina común, sino una mezcla de una resina de polímeros blandos y varios grados de partículas abrasivas. Digamos que, la resina de plástico blando es únicamente un aplicador, que permite mover partículas abrasivas sobre la pintura con presión y fuerza constante. Debido a que los contaminantes se encuentran por encima de la superficie de la pintura, están sujetos a una acción más directa de los abrasivos, que las superficies circundantes cuando una barra de arcilla se frota sobre ellos. Como resultado de ello, se desgastan y se remueven por la barra de arcilla. Ahora surge una pregunta en este punto ¿por qué los abrasivos en la arcilla no afectan a la pintura? La respuesta es que lo harían, si se les permitiera hacerlo. Para evitar eso se debe usar un lubricante adecuado y no solo agua.
Los lubricantes de arcilla vienen en una variedad de formas, pero la mayoría son productos para el detallado rápido o “quick detailers”. Estos productos contienen aceites lubricantes (que permiten al polvo y la suciedad ser limpiados de forma segura sin causar daño a las superficies) por lo que son muy adecuados para usar con la barra de arcilla o “claybar”. Además, los productos de lavado en seco también son ideales en este sentido, ya que contienen una mayor concentración de aceites lubricantes lo que permite frotar la arcilla sobre la pintura de manera más fácil. Un excelente producto para lubricar es el ECOWASH PRO.
ECOWASH PRO LISTO PARA USAR ECOWASH PRO 1 LITRO CONCENTRADO
Limpiadores químicos, como un eliminador de partículas ferrosas es un complemento para el descontaminado a profundidad de superficies, estos productos en particular remueven contaminantes que los claybars no pueden quitar ya que se encuentran generalmente por debajo de la superficie, su formulación permite remover partículas ferrosas que se depositan en los micro poros de la pintura perjudicandola en el largo plazo, por eso es importante al dar tratamiento a un vehículo eliminar esas particulas para preservar la pintura en buenas condiciones por más tiempo el producto recomendado para esa tarea es FERRIC IRON REMOVER
500ML 1 L 3.78L
Guía paso a paso como descontaminar la pintura con arcilla o claybar
Lo primero que debes hacer es dividir la barra de arcilla en pedazos iguales para solo usar una pieza de la misma y tener arcilla nueva y limpia para un futuro uso (lo ideal es dividirla en 2 o 4 partes), una de las partes debe amasarse para luego comprobar que es lo suficientemente suave para trabajar. Esto puede comprobarse si es posible moldear la pieza en una bola y esta ser capaz de enrollarse en forma de cilindro con poco esfuerzo. El empleo de arcilla muy dura es la principal razón por la que mucha gente tiene una mala experiencia con esta y termina dañando su pintura.
Una vez estando lo suficientemente suave para trabajar, se debe tomar un pedazo de la arcilla y aplanarla como si fuese un “hot cake o tortilla”. El siguiente paso es trabajar desde la parte superior de su auto hacia abajo, panel por panel, en un área de no más de 40×40 cm a la vez, rociar el área generosamente con el lubricante y luego con presión ligera y ritmo frotar la arcilla sobre el panel de adelante y hacia atrás o de izquierda a derecha con movimientos lineales NUNCA circulares, siempre siguiendo las líneas del coche. Usar poco lubricante es la segunda razón por la que mucha gente tiene una mala experiencia con la arcilla y termina dañando su pintura, sea generoso con el lubricante, no importa si se salpica en todas partes, este no hace ningún daño aun si se llega a secar.
Si la pintura está relativamente limpia la arcilla se deslizará a través de ella con mucha facilidad, si está muy contaminada la arcilla será mucho más difícil para moverse. Por lo general, entre dos y tres docenas de pasadas serán suficientes para descontaminar el área, pero con el tiempo uno mismo puede ser capaz de juzgar si todos los contaminantes han sido eliminados por la forma en que la arcilla se mueve sobre la superficie. Otra forma de saber si ya se ha descontaminado es deslizar los dedos sobre el panel, la superficie debe ser perfectamente lisa. Si no es así, se debe repetir el proceso. Una vez que el área este descontaminada, limpia el lubricante residual usando una toalla de microfibra y luego pasa al siguiente panel.
FOTO
Sea siempre muy generoso con el lubricante cuando se utiliza la arcilla.
FOTO
Deje que la barra de arcilla se deslice libremente usando sólo la presión de la punta de los dedos para mantenerla en su lugar.
FOTO
A medida del avance alrededor del coche, es posible ver los contaminantes removidos sobre la barra de arcilla.
A medida que se avanza, se debe volver a amasar la arcilla después de cada panel. Con esto se asegura que la cara de la arcilla en contacto con la pintura permanece relativamente limpia. Si después de hacer el primer panel te das cuenta que están trabajando en una superficie muy contaminada, remoldea la arcilla con más frecuencia. A medida que vas teniendo más confianza, encontrarás que a menudo es más fácil trabajar en zonas muy difíciles utilizando una pieza más pequeña de arcilla y más presión, pero no te apresures, obtén algo de experiencia en primer lugar, pues estropear la pintura puede ser causada porque se ejerce demasiada presión. La regla de oro final para usar la arcilla de forma segura y eficaz es siempre tirarla a la basura si se cae accidentalmente en el suelo, pues continuar usándola después de eso, va a ser una receta ideal para el desastre y dañar gravemente la pintura pues la arcilla se incrusta con toda la suciedad del piso y rayaría la pintura fuertemente.
El paso final en el proceso de descontaminado consiste en guardar todas las herramientas que se han utilizado, asegurándose de que todo está limpio y listo para su próximo uso. Comprueba el estado de tu arcilla, si está totalmente sucia descartarla, pero si esta sólo parcialmente contaminada, puede guardarse para un próximo uso o en su defecto usarla para vidrios o rines(es recomendable siempre usar una arcilla nueva o lo más limpia posible en la pintura).
TIP DE LOS PROFESIONALES: rocía un poco de lubricante después de cada uso de la arcilla en su envase contenedor, con esto ayudas a mantenerla humectada y flexible, evitando se deteriore rápidamente.